Emprendedores que apoyan emprendimientos

Emprendedores que apoyan emprendimientos

Ahora, más que nunca, los emprendimientos
en el país son claves para una sociedad que se encuentra en plena
recuperación económica. Especialmente, luego de las afectaciones que
dejó la pandemia y que el número de emprendimientos que cerraron fue
de aproximadamente medio millón durante 2020, según las cifras del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Para mitigar esta problemática se aprobó la Ley de Emprendimiento, que
tiene como objetivos facilitar el surgimiento de nuevas ideas de negocio.
Así como generar incentivos para que los emprendimientos logren
mantenerse en el mercado con oportunidades de expandirse y es que para
el país es vital apoyar a los emprendedores, ya que son protagonistas
claves en la creación de empleo, lo que repercute directamente en el
crecimiento económico de Colombia.


Ante este panorama, Pibox, la línea de logística para la última milla de
Picap, a la que se puede acceder visitando https://www.envios.pibox.app/ y
que además es un emprendimiento colombiano, trae una propuesta para
los propietarios de negocios del país. “Queremos convertirnos en el motor
que impulse otros emprendimientos que por causa de la COVID-19,
tuvieron que dar un paso atrás y, por eso, Pibox les ayudará a dar 100 pasos
adelante, al entregar 100 servicios de mensajería gratuitos”, sostiene
Andrea Lucero, Product Manager de Pibox.


La iniciativa está dirigida para 20 emprendimientos que podrán obtener el
gran beneficio de 100 servicios de mensajería gratuita. Adicionalmente, el
mejor caso tendrá una asesoría en publicidad y mejoramiento de marca.
Así que si su emprendimiento es independiente, informal o es una micro,
pequeña o mediana empresa y trabaja en el país en sectores como el

comercial, servicios, industria, agropecuario o cualquier actividad que
requiera envío de mercancía a clientes y fue afectado por la pandemia,
tiene la posibilidad de participar.


Y es que los emprendedores en Colombia por la crisis sanitaria tuvieron
problemáticas como el acceso al capital y estuvieron sujetos a ‘parches’
financieros. Por ejemplo, buscar otras fuentes de ingreso e incluso
emplearse para intentar mantener las puertas abiertas de sus empresas. Si
bien esto significó un retroceso en el ecosistema emprendedor, la
resiliencia de estas personas de negocios mantienen al país como uno de
los mejores a la hora de iniciar una compañía propia.


De acuerdo con el informe de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), Colombia es el país del organismo fuera de
Europa que menos barreras tiene para iniciar un emprendimiento,
situación corroborada por el Registro Único Empresarial y Social (RUES),
que recolecta datos de todas las Cámaras de Comercio del país. Esta
registró la creación de 96.431 empresas en el país durante el primer
trimestre de 2021, un 9,3 por ciento más que en los mismos meses de 2020.
Frente a este escenario, Lucero detalla que con esta campaña quieren
aportar al crecimiento y fortalecimiento de la economía colombiana, así
como ofrecer herramientas para desarrollar emprendimientos, pues la
actual transformación digital que vive el sector productivo demanda
innovación permanente para lograr mantenerse vigente en el sector
productivo y una logística eficiente es parte de ese proceso.


La ejecutiva de Pibox explica que para participar de esta iniciativa, antes
del 31 de diciembre, hay que enviar un video de un minuto explicando
cómo la pandemia afectó su empresa, este relato debe terminar con la
frase: ‘Pibox impulsa mi negocio con envíos gratis’.


Los vídeos deben ser compartidos como comentario en la publicación que
hace mención a esta campaña en la página de Facebook (@Picap) o por
mensaje directo; otra alternativa es a través de la cuenta de Instagram, el
video podrá ser publicado en las historias o por mensaje directo
etiquetando la cuenta de Pibox (picap_col).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *